Observatorio 5G

Lugar
Cantabria (España)
Periodo
2022-2023
Rol
MLS Journals-Spin-off de UNEATLANTICO lidera el proyecto
Organismo Financiador
Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN)

Programa

Programa de Personal Técnico I+D

Descripción

El proyecto está orientado a generar conocimiento en el ámbito de las nuevas redes de telecomunicaciones y servicios asociados al estándar tecnológico de quinta generación para redes móviles de banda ancha (5G). 

El despliegue de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil, conocida como 5G, está protagonizado por la necesidad de conseguir que las diferentes compañías fabricantes consigan implantar sus estándares a nivel internacional. A diferencia de las tecnologías de 3G y 4G, donde era necesario un despliegue masivo para dar servicio al mayor número posible de población, la tecnología 5G se basa en el concepto de despliegues particulares, con soluciones críticas mediante soluciones ad-hoc. 

Por ello, es importante tanto la creación de un potente ecosistema 5G así como que el mismo contemple a los emprendedores y pequeñas empresas que serán quienes creen los servicios que solucionen los problemas concretos de las industrias sobre esta nueva tecnología. La tecnología 5G será una realidad en breve. Por ello, se requiere realizar acciones que permitan que los países lideren su implantación de una manera sólida, ordenada y consensuada permitiendo una ventaja competitiva tanto a nivel gubernamental como industrial para desarrollar un ecosistema adecuado del despliegue de 5G. 

Para poder dar soluciones en tres ámbitos de actuación (Coordinación de Proyectos; Regulación y Legislación; e Innovación, Emprendimiento y Estandarización) se propone analizar la creación de un Observatorio 5G. El objetivo general del presente proyecto es elaborar un estudio que permita analizar la factibilidad de la creación de un Observatorio 5G. Para ello, será necesario identificar las grandes líneas maestras que deben ser comunes a un observatorio según las singularidades de cada territorio. En particular, el interés radica en identificar oportunidades alrededor de lo que se denomina “innovación y ecosistema 5G”, es decir, oportunidades que se puedan abrir especialmente para: 

- La creación de un ecosistema científico-técnico que comparta la capacidad de Innovación mediante la tecnología 5G (Universidades, Centros Tecnológicos, Centros de I+D de las empresas, etc.). 

- La generación de conocimiento con el mundo científico y académico que permita adaptar la formación del talento para tener en cuenta las necesidades futuras en base a la tecnología. 

- La creación de sinergias desde el ecosistema de innovación con el ecosistema de emprendimiento que favorezca la creación de nuevas empresas y productos para liderar el mercado. 

- El desarrollo de capacitaciones y formación continua.
 

Entidades colaboradoras