Intervenciones basadas en ejercicio físico y variabilidad de la frecuencia cardíaca para la mejora de la salud en mujeres con anorexia nerviosa

Lugar
España
Periodo
2025-2029
Rol
Investigación contractual de UNEATLANTICO para la empresa PROIBERO
Organismo Financiador
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN)

Programa

Doctorados Industriales

Descripción

La anorexia nerviosa (AN) es una enfermedad mental caracterizada por la restricción de la ingesta calórica que afecta principalmente a mujeres adolescentes, con tasas de prevalencia a lo largo de la vida de hasta el 4%. Es importante destacar que esta enfermedad representa la tasa de mortalidad más elevada de cualquier trastorno mental, alcanzando el 5%.

Por todo ello, el proyecto que se propone, trata de aportar valor ante la AN en el contexto de la actividad física y el deporte.

Ante este problema, el ejercicio físico ha demostrado su efectividad para revertir las consecuencias negativas de la enfermedad, aunque todavía se desconocen los efectos de aplicar tipos de ejercicio concretos y orientados a la ganancia de fuerza máxima en esta patología. Además, la monitorización de la variabilidad de la frecuencia cardíaca se presenta como una estrategia prometedora, aún con necesidades de investigación, para comprobar la mejora de las variables relativas a la función del corazón y sus beneficios derivados, además del control de la intensidad de ejercicio en esta población a través de este biomarcador. Por tanto, el presente proyecto pivota sobre tres grandes pilares: la anorexia nerviosa, la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el ejercicio físico de fuerza para la mejora de la sintomatología y en consiguiente, la calidad de vida, de este grupo poblacional.